Tips
Hay miles de trucos de oficio, algunos te los cuentan, otros los ves en videos, otros los (re)inventás. Algunos pueden ser contradictorios. Cuando sé o recuerdo de dónde salió, lo declaro. Si digo "alguien de tal equipo o lugar" es para no exponer nombres, si alguno es tuyo y querés que lo aclare, avisame y asà lo haré. La atribución corresponde al momento en que ocurrió, no la situación actual de la persona. Si no la tiene es porque me ha llegado por diversos medios o no recuerdo.
Lo que sigue está en permante cambio.
Protección
Activación antes de correr.
Estiramiento despues de correr. CORRECCIÓN: La nueva escuela (desde hace más de cinco años) dice que ese estiramiento debe ser muy muy pequeñito. El estiramiento de verdad debe ser varias horas despues (Mariano Magic)
Si corrés en las lomitas del sur de Puerto Madero, no te entusiasmes y aceleres, es lesión garantizada (experimentado en carne propia).
Ponete curitas en los lugares que sabés que hay peligro de ampolla.
Mejor ponete moleskin, que es como un colchoncito autoadhesivo (experiencia propia). Exigido para el botiquÃn de algunas carreras.
Ponete algo antifricción como vaselina en los deditos y otras zonas del pie.
Ponete antifricción en los muslos y pezones. Existen unos productos de los cuales uno he usado prestado para 42k pero no lo he podido conseguir.
Conseguà este y funciona ok:
Remera apretada ayuda a que no raspe.
Protector solar.
Repelente mosquitos.
En ese orden.
Cortate las uñas una semana antes (alguien de La Deportista). Dos o tres dÃas antes (Mariano Magic)
Si compartÃs hogar, sobre todo con menores o personas desordenadas, tené tu propio cortauñas. Y cualquier otro elemento de uso común pues nunca lo vas a encontrar cuando lo necesités con urgencia.
Ante una carrera de trail con calzado nuevo, usarlo para correr en pasto o tierra y en el entrenamiento de fuerza para descubrir dolores a tiempo (experimentado).
Las ampollas se pueden drenar con agujas descartables (https://www.instagram.com/p/DGq2TThvF5p/)
LogÃstica
Sabé cuanto tiempo te lleva prepararte. Por ejemplo, de estar en piyama a runner con medias de compresión largas, short, remera, dedito de siliciona, deditos y cayitos con vaselina, riñonera, cordones bien atados y reloj puesto me lleva casi 10 minutos. No he medido aún:
- medias cortas y canilleras
- polainas
- calzas
- bastones en la riñonera
- documentos, plata y llaves en bolsillo con cierre de la riñonera
- chaleco
- es un tema aparte, hay cosas que al igual que en la riñonera no me gusta guardarle antes de ponérmelo pues al quedar suelto se pueden caer
Hacé una checklist y respetala:
La primera columna de check es que lo tengas, las restantes son para cuándo las necesitás. Este es un ejemplo reducido:
Ejemplo Checklist |
Ejercicios
Ejercicio de los deditos y la toalla: pisás una toalla y abrÃs y cerrás los dedos. (me lo comentó hace mucho un trailer y Mariano de Magic me confirmó que es muy recomendable). Lo vengo haciendo y me permite justificar muchas horas de TV.
Fondo con pesas en la mano, en mi caso 1kg cada una que es lo que tengo, baja frecuencia (Mariano Magic ante mi pregunta de si era útil). No lo he hecho.
No sirve correr con chaleco de esos que son puro peso (Mariano Magic)
Comportamiento en carrera
Recordá activar el ejercicio de carrera en el reloj un buen rato antes para que tome la señal de GPS.
Cuando en la calle agarraste una botella de agua del puesto de hidratación, si no lográs embocarla en alguno de los tachos, dejala destapada por si alguien la pisa que no se lastime.
En las subidas/bajadas técnicas con piedras sueltas considerá que si soltás una piedra le puede pegar a quien viene detrás/adelante.
En los arroyos pisar el fondo, no las piedras más elevadas, aunque implique la diferencia entre mojarse o no. Es que puede ser la diferencia entre caerse y no. (escuchado a un corredor en 4refugios 2025 y aplicado desde ahÃ).
Nunca estrenes nada en una carrera. Ni calzado, ni ropa, ni comida, ni bebida, ni peso, ni accesorios ni comportamiento.
Si el piso está mojado, no saltar un charco, mejor pisarlo (escuchado en Fila 10K). Te podés patinar que es peor que mojarse. Comprobado en La Etapa 2024 al saltar una zanjita. CORRECCIÓN: el otro dÃa entrenando en costanera sur con lluvia, noté que no espero sorpresas en los charcos ni ahà ni en la reserva, pues son lugares que conozco. ¿Qué pasa en lugares desconocidos? ¿Es una cuevita de liebre que te va a romper el tobillo? ¿es más profundo de lo que parece? Pienso que sigue siendo válido para lugares que conocés o podés ver el fondo.
Subida, mantener el esfuerzo bajando el ritmo (Mariano Magic)
Bajada en calle, suelto (Mariano Magic)
Bajada
en sendero/montaña, paso corto y rápido (deducido y confirmado por
Mariano Magic). Esto te permite reacomodar muy rápido los pies ante
obstáculos del camino sin ganar velocidad.
Salticar o hacer otros pasos alivia el cansancio y el dolor por usar otros músculos (descubierto por mà en Maratón BA 2024), pero no se puede mantener mucho tiempo.
En el calentamiento no correr, solo movilidad y otros ejercicios y utilizar el primer kilómetro para terminar de calentar si la topologÃa lo permite. (deducido por mà y aplicado con éxito en Fila 10k 2024 y en La Etapa 2024). Entiendo que si la carrera es corta y hay objetivo de tiempo puede ser mala idea pues el primer kilómetro lo corrés un poco más lento. CORRECCIÓN: si tenés algún dolorcito: la mayor parte de mis dolorcitos se van tras correr tranquilo un rato.
Es en vano arrancar rápido en trail, sobre todo si es largo. CORRECCIÓN: en trail suele haber cerca de comienzo una terrible congestión, quizás valga la pena llegar antes de que se forme, pero puede implicar mentir en los corrales.
Cuando no los usás, llevar los bastones con las puntas hacia adelante. Esto es para no lastimar al de atrás. Pero, pienso, ¿por qué el de atrás está tan cerca que lo podrÃas lastimar? Esto amerita más discusión: en 4refugios 2025 le advertà a quién estuviera detrás en las subidas técnicas que mantuviera distancia pues no podÃa prestar plena atención a no lastimarle. Como me cuesta cambiar el agarre y pasarlos para adelante, los llevé verticales en las zonas de mucha transición entre uso y no uso.
Avisar antes de pasar a alguien, sobre todo en lugares angostos (práctica común). Para defenderte de los tarados que no avisan, sólo dejarlos pasar por el lado de la caÃda aunque sea por la derecha.
Avisar cuando te estás cayendo (experiencia propia)
Para detenerse elegir bien el lugar y salirse del camino. No entiendo que parte del cerebro no le funciona a alguna gente, que se queda parada en el medio de una senda y tenés que esquivar con riesgo de caerte.
Cuando ves a alguien hacer algo mal, preguntarle por su nivel de experiencia y ofrecerle ayuda si está por debajo de la tuya (experiencia propia, ejemplos en La Etapa 2024)
Si usás ramas en lugar de bastones, poner los pulgares arriba por si te caés encima lastimarte menos (deducido en La Etapa 2024) CORRECCIÓN: no estoy seguro que sirva para algo. CORRECCIÓN: mejor usá bastones.
Para hacer pis en las carreras de calle, lo más higiénico y que he hecho, es usar una boca de tormenta (deducido en Media Maraton BA 2024)
Cuando tenés el sol en la espalda y corrés por terreno accidentado no hay buenas sombras y tu sombra oculta un poco, se pierde la apreciación de la profundidad. Hora de aminorar la velocidad y aumentar la atención (deducido en Cruce Tandilia 2025).
Alimentación en carrera
Disolver
gel en agua, en el contexto
del equipamiento obligatorio para La Etapa, la "botella porta gel". No,
gracias, hoy no.
Reutilizar sobres de puré de frutas para llevar algún lÃquido, lo usé una sola vez (ver atribución siguiente)
Para los dÃas de mucho frÃo que sabés que despues de un rato los guantes te van a sobrar, usar guantes descartables de tela o mejor aún los de latex de examinación.(este y el anterior fueron inventados por una persona de La Deportista o por mÃ, uno cada uno, pero no recuerdo quién inventó cuál).
Reutilizar tetra bricks cortados como vaso personal.
Si algo dulce no te cae bien, probá con dátiles o pasas de uva que se activan más lento (una persona de La Deportista). A mi nada me cae mal, pero como dátiles y pasas de uva preferentemente.
Los dátiles, descarozados. Extendamos a las aceitunas y cualquier otra cosa que tenga carozo (deducido por mà tras temer cada vez atragantarme con el carozo)
Llevá de más, sobre todo gel, a veces se pierden (experiencia propia).
Peso
Conviene llevar lo más pesado lo más pegado posible al cuerpo, por ejemplo el agua. Esto es para limitar el balanceo de la carga (intuición propia).
No conviene llevar nada de peso en partes móviles del cuerpo, esto es brazos y muslos (intuición propia). Hay fundas porta celular y hay pantalones con bolsillos y calzas pensadas para llevar el flat-pak respectivamente, no cumplirÃan, pero gente de Magic me ha dicho que no se siente. CORRECCIÓN: mis shorts cortos (valga la redundancia) con calza corta integrada tiene un bolsillo lateral y con lo que le entra no llega a molestar el peso. No entiendo porqué no tiene dos.
Conviene llevar más peso delante que detrás. Pero sin obstaculizar la visión (experiencia propia).
Limpieza
Los abrojos se eliminan frotando con un trozo de madera, me parece que mejor sin corteza, la sección un poco mayor que la de un pulgar.
Tras lavar las vendas elásticas plancharlas con plancha tibia tirando a menos para poder envolverlas en su tamaño original y al ponértelas evitar pliegues sin tener que ajustarla demasiado (deducido en Cruce Tandilia 2024)
Si tu ciclo de entrenamiento no coincide con el del lavado, la ropa toda sudada te puede quedar dos o tres dÃas sin lavar. Mala idea. Si no bien la usás la enjuagás con agua, pierde casi todo el mal olor y luego la lavás tranqui (experiencia propia).
Chaleco
Lavar el chaleco, cinturón y polainas dentro de una bolsa de tela, como puede ser una funda vieja de almohada. Esto es para evitar que los piolines se enreden entre sà y con otras prendas. (experiencia propia)
Recargá el soft flask sin sacarlo del chaleco, pero te vas a mojar y no va a quedar bien lleno.
Hay soft flasks con boca ancha, mejores para lo anterior.
Todo lo que lleves en el chaleco susceptible de mojarse, se mojará llueva o no por tu sudor. Llevá todo embolsado, lo que no usés no lo tenés que lavar luego.
A COMPLETAR - Agregar a las cintas alguna costura o elemento XXX para que no se salga la tira roja o incluso se desarme la pieza y la pierdas. A COMPLETAR
Terminar de llenar el soft flask con aire para que se mantenga más rÃgido me ha ayudado a ponerlos en el chaleco.
MISC
Hay poco short corto, si eres hombre, considerá usar de mujer (experiencia propia).
Conviene comprar calzado de mayor talle al usado habitualmente, más en caso de trail. CORRECCIÓN: no estoy seguro aún pero para calle, más si es con placa de carbono quizás no sea buena idea que sobre tanto.
Para ajustar el calzado, lo mejor es llevar el talón lo más atrás posible, arquear levemente el pie, ajustar bien los cordones. Al relajar apretará pero no mucho y deberÃa mantener el pie sin que se desplace hacia adelante.
Lo anterior, la parte de arquear, va bien para calle, pero para desnivel, sobre todo en bajadas técnicas, mejor apretar los cordones hasta que se te salgan los ojos, igual después se aflojan un poquito, más si te mojás. De esta manera los deditos se lastiman menos (experiencia propia).
A lo anterior, agregar el uso de los agujeros extra, detalles en https://www.instagram.com/p/DGtuBrexwmb/
Considerá que hay cosas que no podés llevar en la cabina de un avión:
- bastones
- cortauñas (igual te cortaste las uñas antes)
- pinza de depilar (alguna carrera lo exige)
- tijeras (para los moleskines, precortá)
Para pasar una valla (https://www.instagram.com/p/DIZ8avXu4NT/):
- Verificar que esté estable
- Que alguien agregue peso
- Subir una pierna
- Enganchar un pié
- Subir la otra pierna
- Desenganchar el pié
- Caer
Legales
Si corrés por afuera no lleves remera de team, podrÃan sancionarle.
Viaje y alojamiento
Viajar no es lo mÃo, asà que me he anotado todo lo que me ha salido mal o podrÃa ocurrirme, todas elecciones a tener en cuenta:
Considerar ir antes por si hay problemas logÃsticos, no se puede llegar tarde.
Evitar gastar vacaciones, trabajar remoto desde el lugar.
Los precios de los pasajes en combinación con la cantidad de dÃas de alojamiento puede generar que convenga ir más dÃas de los necesarios.
El despacho de equipaje por los bastones se puede combinar con otras personas y hacer uno sólo.
Por si se pierde equipaje, llevar en el de mano o al menos en cabina lo indispensable para la carrera: zapatillas. O llevarlas puestas.
Si combinaste con alguien bodega, no podés dejarle las zapatillas mojadas de la carrera ni la ropa sucia.
Sin nombrar empresas aéreas, hay algunas que cancelan más, otras que para viajes cortos están ok pero quizás no para largos por su incomodidad de asientos.
Si vas en micro, conviene que sea lo más cómodo posible.
Considerá que aunque pueda ser más barato viajar varios en auto y luego más cómodo, puede ser más incómodo el viaje en sà porque no te podés levantar a estirar las piernas.
Considerá que aunque según chatgpt no hay buenas estadÃsticas, dice que es más seguro viajar en micro que en auto, lo cual es razonable pues todos los conductores de micro están trabajando, es su oficio, no asà los de los autos.
Si vas en auto, tener al menos dos conductores por si alguno se lastima en la carrera.
Comentarios
Publicar un comentario