Método
Mi método (siempre en construcción)
Entrenar otras disciplinas:
Calistenia- HIIT
- Flex
- Musculación
Hubo un momento en que logré hacer todas a la vez, pero cuando me pasé a trail fué demasiado, calistenia se me ha caído, pero mi Rara Amiga Pao la mantiene.
Cerca de la carrera, entrenar en las condiciones de carrera:
- El calzado
- El chaleco cargado
- Cualquier elemento nuevo
- Cualquier comportamiento nuevo
Entrenamiento permanente:
- Caminar o correr por pasto, adoquines o suelo irregular.
- Tomar escaleras antes que ascensores o escaleras mecánicas.
- Caminar antes que tomar subte o colectivo.
- Viajar parado en el subte o colectivo.
- Viajar evitando agarrarse en el subte o colectivo.
Tras descartar nombres como "urban surf", "subte surf", "surf colectivo", "metro surf", "sube surf", he decidido llamarlo "surf urbano"
- Correr descalzo por el pasto de la pista.
Experimentación:
- Qué pasa si corro los segundos 15k de El Cruce Tandilia en todo momento, incluidas todas las subidas aunque sea a velocidad de caminar, sin usar los bastones? Hecho.
- ¿Qué pasa si tengo calzas, hace calor y no me las puedo sacar? Hecho.
- ¿Qué pasa si pongo heavy metal en un parlantito en las bajadas no técnicas o en el tramo final de carrera de calle? Hecho, me aumenta considerablemente la velocidad.
- ¿Qué onda usar bastones, guantes, manguitas, polainas, polainas integradas a la media, media de compresión, media doble, pantorrillera, moleskin, protector de siliconas para dedos, placa de carbono? Hecho.
- ¿Qué onda correr con una linterna inapropiada, con poca batería y puesta en potencia dos? Hecho, no fué a propósito.
No todo lo que se hace en entrenamiento se hace en carrera:
- Repitiendo, cualquier estreno es en entrenamiento, en carrera todo de "segunda mano".
- En la reserva paso por todos los charcos llenos de barro, en la carrera intento esquivarlos.
- Si hay que armar los bastones ante una subida, paro y lo hago para no perder la subida. En una carrera lo hago en movimiento para no perder el tiempo.
- Por ahora todos los tirones y semi lesiones que he tenido, han sido entrenando, nada en carrera. Gracias a Laura que me dijo "así te vas a lesionar". Con tal de llevarle la contra, voy cero lesiones.
Las carreras:
- Toda carrera nueva en su tipo o distancia, es exploración, vamos con cuidado.
- Toda carrera que no tiene objetivo de tiempo es entrenamiento.
- Toda carrera por debajo de mi capacidad, aún con objetivos de tiempo, probablemente sea entrenamiento.
- Esta carrera es entrenamiento de la que sigue.
Concentración:
- Detenerse a mirar el paisaje, o sea, no mirar el paisaje al correr, eso es trekking.
- No enojarse con los pocos pero llamativos idiotas que uno se cruza, más que uno puede ser el idiota de otra persona más capaz.
- Si ante un movimiento, un obstáculo que se viene, me agarra la sensación "qué sea lo que sea", frenar. Entrenando me he lastimado por no hacerlo. Nunca en carrera.
Finalmente:
Autosuficiencia y autonomía no implican soledad, vale entrenar y correr con otras personas al ritmo de ellas.
"Todo está en la mente", "lo que importa es la voluntad" son pavadas para nosotros los que no somos de elite, a quienes no nos hace diferencia tardar medio segundo menos. Si el cuerpo no te dá, no hay voluntad que valga.
Comentarios
Publicar un comentario