Palabras

Palabras

Cuando empezás a correr, hay un montón de palabras, conceptos y contextos nuevos. Depende de con quién te juntes, te cuentan o no. Este es el rejunte de lo que me he cruzado. 


En permanente cambio, los XXXX representan faltantes, ya iré completando.


A

Activación: ejercicios previos al entrenamiento o carrera. 

Anteojos: sirven para proteger de los reflejos, el viento y partículas. En mi experiencia, los descartables de protección de obra sirven.

Anti chafing: algún tipo de substancia para protegerte de raspaduras, reemplazable por vaselina sólida. ACF me viene funcionando bien pero no es fácil de conseguir.

Arrastre: lugar donde hay piedras sueltas o la acción de transitarlo? Ante la pregunta a Mariano de Magic sobre si no se agota el lugar ya que uno se está llevando las piedras para abajo, la respuesta fue, es lógico, pero no se agota...


B

Bajada técnica: bajada en la que la mayor parte de la gente no puede correr.

Bastones: forma correcta de referirse a los palos.

Bebida isotónica: gatorade/powerade. Si no te gusta, cuando terminás una carrera te gusta.

Bolsa de hidratación / soft flak: recipiente donde se lleva agua. Tiene la característica de ajustarse al volumen de agua de modo tal que al no haber aire no produce desplazamientos bruscos. Corrección: hay al menos tres tipos: las bolsas que van adelante con una boquilla que mordés y sorbés, que son las únicas que se pueden vaciar completamente de aire sin maniobras adicionales, pero tenés que bajar la cabeza para beber y eso te puede accidentar. Las que van adelante con un tubito y pueden tener un poco de aire arriba. Las que van en la espalda con una manguerita y cuando les entra aire son muy irritantes, sobre todo para el resto. O sea, todas, con la debida destreza, pueden no tener aire pero hay más fáciles y más difíciles.

Bolsa ziploc/zipper: se requieren para llevar alimentos sin envoltorios, tal que no se produzcan residuos. Sirven tambien para proteger elementos del agua y si son de muy alta calidad, sirven para reducir el volumen de las prendas pues podés envasar "al vacío", ponele.


C

Cajón publicitario: esa cosa desplegable de cerca de un metro por un metro por medio de alto, de tela, que se usa para dejar las mochilas en los entrenamientos o carreras. Conocimiento completamente inútil ya que nadie sabe que este es el nombre.

Campera impermeable: es... eso, justamente. Lo que ocurre es que para ejercicio debe ser además plegable, respirable, liviana y carísima.

Calzas: sirven para abrigar en general y para proteger en trail que las ramitas te lastimen menos si son de lycra pues patinan.

Caramañola: cantimplora

Carga de hidratos: comer hidratos en la cena previa. Hay personas que eligen alimentarse de modo tal que no hace falta.

Chaleco: es una especie de mochila reducida, muy pegada al cuerpo, estirable y con múltiples bolsillos y compartimientos para llevar los elementos de la carrera.

Chip: elemento de fiscalización electrónica por RFID para control del paso de un corredor por un punto. Existen los que van al calzado y los que van en el dorsal, probablemente los de calzado DEBAN ir en el calzado por la distancia al sensor.

Columnas: es la medida de impermeabilizacion de la tela.

1 Schmerber = 1 columna de agua de1 mm. 

Una prenda de 10.000 Schmerber, resiste 10 metros de agua.

se considera perfectamente impermeable a partir de 20.000 Schmerber.

Crampones: accesorios agregables a la suela del calzado para mejorar la tracción.

Corte: duración máxima de una carrera o etapa. Por ejemplo, en trail es frecuente que si no llegás a cierto punto antes de cierto tiempo te eliminen.

Crossfit: clases de ejercicios con mucha carga.

Cuestas: modo de entrenamiento que consiste en subir y bajar por una superficie empinada de entre decenas a centenares de metros de longitud.

 

D

Descarga: correr suavemente tras haber hecho un gran esfuerzo, probablemente al día siguiente.

Desnivel positivo: la suma de todos los miedos. No, esa es una peli. La suma de todos los ascensos de un recorrido.

Dorsal: El impreso del número de corredor en papel encerado para llevar a la vista durante una carrera. 

 

E

Escaleras: modo de entrenamiento que consiste en subir y bajar... escaleras. Por lo general las bajadas se hacen de a un escalón y las subidas de a uno o de a dos.

Específico (entrenamiento): normalmente las clases se dividen en varias partes. Dos de ellas, calentamiento y fuerza se hacen de modo grupal. La restante que es correr siguiendo un plan, es específico para cada persona o subgrupo.

Estiramiento/elongación: actividad final tras entrenamiento o carrera para recuperar la flexibilidad de los músculos. Hay opiniones encontradas respecto a hacer tras cada actividad y/o sesión prolongada.


F

Falso llano: una subida casi imperceptible por la distancia recorrida que te mata por que no te diste cuenta que estabas subiendo.

Fartlek: pasadas en sueco.

Flex: clase de elongación.

Fondo: modo de entrenamiento que consiste en trotar a una velocidad generalmente baja pero por mucho tiempo, llegando a varias horas. Puede incluird Desnivel


Gazebo: los run teams suelen tener presencia en las carreras en forma de un gazebo.

Gel: substancia artificial alimenticia, dicen que conviene bajarlo con agua, no conviene tomar más de uno por hora y no mezclar con gatorade/powerade.

GPS: sistema de geolocalización basado en las diferencias de tiempo de arribo a un sensor de señales provenientes de diversos satélites. Provisto por relojes deportivos y smartphones.

GPS soaking: prender un rato antes el GPS para darle tiempo a adquirir señales de calidad y mejorar la precisión.

 

H

HIIT: en algunos gyms le dicen así a unas clases de ejercicios rápidos y con carga moderada.


K

Kit: cosas que te dan "de regalo" para la carrera. Dorsal, chip, remera, medias, comida, drogas...


L

Liebre: persona a la que se usa como referencia de velocidad. Puede ser cualquiera y ni siquiera saberlo. En algunas carreras la organización pone liebres a distintas velocidades.

Linterna: elemento de uso obligatorio en algunas distancias y modalidades de trail.  


M

Manta de supervivencia: es un manta de plástico que sirve para protegerse del frío o calor extremos. Obligatoria en algunos trails.

Maratón: carrera de 42k

Media maratón: carrera de 21k

Medias de compresión: las que te aprietan, vienen en tres medidas, dicen que sirven para mejorar la circulación y reducir fatiga.


P

Pacer: liebre

Palos: forma incorrecta de referirse a los bastones.

Parcelas : zona de arranque. Los elite suelen ir en el primero y los restantes según la declaración (des)honesta de lo que piensa quien va a correr respecto a su tiempo esperado.

Pasadas: modo de entrenamiento que consiste en correr con cambios de velocidad

Pechera: XXX

Peso muerto: ejercicio de levantamiento de pesas para fortalecer.

Placa de carbono: elemento de la suela que supuestamente permite recuperar parte del esfuerzo al pisar. Según Mariano de Magic que escribió un artículo del tema no vale la pena si no corrés a menos de 4:30. Al momento de escribir esto la probé 5 km a 4:15 (mal Charly, el específico del día decía velocidad media) pero tengo los pies molidos por 4Ref así que no puedo opinar mucho y me falta la disciplina de ponerme a correr alternando calzado y midiendo.

Polainas: una tela o superficie que cubre la parte superior del calzado y sus laterales, de modo tal que no entren piedritas al calzado desde arriba. Cuando transitás piedritas sueltas y/o arena por ahora entran lo más bien desde abajo.

Polainas integradas a medias de compresión: lo que dice.

Primera piel / Remera térmica: XXXX

Propiocepción: el auténtico sexto sentido, no eso de andar viendo muertos, aunque veas algunos por ahí, copiado de internet:  la percepción de la posición y el movimiento de las extremidades y el tronco, la sensación de esfuerzo, la sensación de fuerza y ​​la sensación de pesadez

 

 

R

Recuperación: bloque de baja intensidad tras bloque de alta.

Recuperación activa: cuando descansás tras algo power haciendo lo mismo más suave como las pasadas o utilizando otros músculos, como alternar flexiones de brazos con sentadillas.

Regenerativo: ejercicio suave post carrera.

Run team: equipo organizado alrededor de una institución o entrenador/a que participa en carreras de modo un tanto grupal. Suele obtener descuentos.


S

Silbato de emergencia: elemento de uso obligatorio en algunas distancias y modalidades de trail. Si es de plástico no hay problema en lavarlo con el chaleco, que es lo que siempre me pasa y la vez que lo saqué me costó bastante volver a encontralo.

Sales: pastillitas con... sales. (consultar con nutrideportólogo limitaciones).

Subida técnica: subida en la que la mayor parte de la gente no quiere correr.

 

T

Tag: dispositivo RFID utilizado para detectar tu paso por puestos de control. He visto dos, el que va en el dorsal y el que va en el calzado. Este último hay que devolverlo, probablemente no se pueda llevar más arriba y se coloca con un precinto. Siempre llevo precintos de repuesto por las dudas.

Tapering: no es robar los tapers de tu compañeros, es la reducción gradual de la intensidad del entrenemiento previo a una carrera.

Técnica: XXXX

Trail: como un trekking corriendo.

Trekking: como un trail caminando.


U

Ultramaratonista: quién hace distancias mayores a 42k, aún no me queda claro si debe ser en una sola etapa o vale para quien la hace en varios días.


V

Vaselina sólida: cumple la función de anti chafing pero suele manchar.

Velocidad baja, media, alta: lo que dice.

Velocidad carrera: es la velocidad con la que pensás que irías a una carrera de determinada distancia. No coincide necesariamente con velocidad alta.

Velocidad vs. tiempo por kilómetro: en lugar de medir velocidades, en este nicho se mide tiempo empleado por kilómetro. Estas son las fórmulas de conversión:

XXX

XXX

Me parece que es un legado de cuando sólo había cronómetros entonces resultaba una complicación calcular la velocidad.

Vivisac: bolsa de dormir térmica, impermeable, liviana y sin acolchado, obligatoria en algunas carreras.

Vuelta a la calma: el último ejercicio, generalmente lento tras un entrenamiento fuerte

 

Z

Zonas: rangos de latidos del corazón por segundo.


 


 

Marcas

GTX: modelo de calzado Asics impermeable. Está en debate de pasillo para qué querría alguien tener calzado impermeable: ¿te entra agua y por dónde sale? Pero quizás este debate se solucione cuando alguien tenga plata para comprarse una y meterlas en un charco o correr con lluvia.

Dry Fit: es la función de la tela de Nike que supuestamente lleva el sudor hacia afuera.

Vibram: suelas que se pueden encontrar en distintas marcas de calzado


Músculos comunmente mencionados

  • de las piernas
    • isquiotibiales: fase empuje, ascenso
    • cuádriceps: descenso
    • gluteos: descenso, ascenso
    • aductores: laterales?
    • gemelos: descenso, ascenso
    • soleos : levanta el talón
  • De los brazos
    • biceps: levantar
    • triceps: empujar

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Champa 24k 2025-05-04

4 Refugios Classic 2025-02-22

Nono 38k 2025-07-06