Entrenamiento Camp MagicTandil 2025-03-07
Una experiencia muy amena, con mucho aprendizaje y entrenamiento bastante intenso.
Te recuerdo que esta nota como todas las demás es más bien para mí, para recordar lo ocurrido.
Aprendizajes y progresos
Ascenso asistido, algo que uno hace intuitivamente, empujar con los bracitos las piernas, es más que eso. Es apoyar completamente el pié, empujar firme y largo, no es acariciar y rebotar.
El otro ascenso, sin apoyar talón, algo que no se hace hasta bien pasada la mitad de la carrera... bueno, depende de qué carrera y tu ritmo.
Correr en las bajadas técnicas o casi técnicas. Es la primera vez que corro desmadrado (en esta década, de chico ya lo hacía en contextos no deportivos) en bajadas, tanto de camino de tierra como pasto/tierra plana (no confundir con terraplanismo) o por sendero/cauce de arroyo lleno de piedras. Había notado en Lezama que mucha gente lo hace ahí que es pastito pero yo ni siquiera lo había entrenado. Las piedras huelen el miedo.
Errores míos
El segundo día parece que la cinta de los bastones o como se llame, cuando lo recuerde lo pongo en palabras, presionó los botones y perdí el tracking. No es grave pues había un montón de gente registrando para tomar como referencia, pero si es un asunto a considerar, más que es la segunda vez que pierdo el tracking por errores míos.
Al regreso cuando lavé las zapatillas noté con alarma que me faltaban las plantillas. Me quería matar!!! No recordaba haberlas sacado. Luego recordé que como antes de correr había chapoteado en el barro de la reserva, las había lavado. Lo que no recordé fue volver a ponerlas, corrí cerca de 15 kilómetros sin plantillas.
Justo coincidió con un experimento que realicé de agregar volumen sobre el empeine para que las zapatillas, en particular NB Hierro 8 no me bailen. Los agregados no molestaron, recién quizás luego de una hora se desacomodaron un poco. Y no sentí que mejorara la situación, pero como no tenía las plantillas quedó invalidado. Otra vez será.
El segundo día olvidé llevar comida y el agua me alcanzó justo. Que sea entrenamiento y no tengas la expectativa de quedarte en soledad, no implica que cambien los cuidados normales de una carrera en montaña o sierra.
General
La asistencia y cuidado docente excelentes, no podías pisar mal, mover algo mal, usar mal es bastón que saltaba alguno a corregirte y explicarte el porqué.
A un nivel menos deportivo, como que le faltaría un poco de actitud/actividad de integración para la gente que no conoce a nadie, de algún modo no deja de ser una actividad solitaria. Hacia el final no había nadie suelto, lo que es natural, pero pudo haberse resuelto antes sin forzar ninguna situación. Personalmente, me integré mejor con las personas que no conocía de antes.
Algo que he aprendido al dar clases (de otros temas, programación, iot, ciberseguridad) es que vale repetir lo que se explica. Por momentos en lugar de explicar algo que se iba a explicar luego pero ya estaba siendo preguntado, había un "luego lo vemos", una cierta reacitud a repetir o anticipar. Es como que uno se hace una historia de lo que va a explicar y no quiere spoilers, quiere mantener un cierto contexto, una sorpresa. Pero la gente aprende en cualquier orden, no hace falta estar dosificando y vale repetir, cada vez se escucha distinto. No es lo mismo una indicación teórica antes de hacerlo que la misma indicación después. Mi modesta opinión.
Recomiendo la actividad, si es que mi recomendación tiene algún valor.
Comentarios
Publicar un comentario